
Una de las partes más importantes de todo el conjunto de ámbitos a los que denominamos "cutura", es el arte. El arte urbano es el más antiguo, ya que las primeras pinturas artísticas se realizaban en paredes, rocas, cuevas, en la calle.
Denominamos arte urbano o arte callejero a todo el arte realizado en las calles o con referencia a este estilo. El arte urbano además de englobar el graffitti, también acapara otras formas de expresión artística como la fotografía y más recientemente el diseño gráfico, ya que con el auge de internet el arte se está digitalizando. Desde los años 90 hemos empezado a conocer términos como street art (arte callejero en inglés) o postgraffiti, término utilizado para englobar el trabajo en las calles de un grupo de artistas que utilizan diferentes tipos de técnicas (murales, graffitis, plantillas, pegatinas, etc).
Es una tipología de arte que surge siempre en barrios periféricos y en muchos casos tiene un alto

FUENTE: Shuttertsock
contenido político, de hecho sus inicios posiblemente sean en el París en la segunda mitad de los años 60. En España el arte urbano, a imitación de otros países europeos, nació primero en las zonas periféricas de las grandes ciudades y en las localidades de sus áreas metropolitanas para luego extenderse por el resto del país. Actualmente son focos importantes de esta disciplina Madrid y varios municipios de sus zona Sur, así como Barcelona, Pontevedra, Zaragoza y Cuenca. El arte urbano es una de las expresiones más honestas del espíritu de una ciudad. Artistas plasman su visión de aspectos sociales y culturales en las paredes de avenidas, callejones y fachadas creando museos al aire libre que atraen a miles de turistas ávidos de llenar sus cuentas de Instagram con sus creaciones.

Fotografía urbana FUENTE: Mott
Como ya hemos mencionado, el arte urbano no es solo graffitis y murales, también abarca otros ámbitos como el de la fotografía. El estilo de fotografía urbano consiste en fotografiar paisajes urbanos o la interacción entre los individuos de las calles, ofreciéndonos una nueva perspectiva del ambiente urbano y todo lo que sucede en él. Sin embargo, la disciplina que más se asocia al arte urbano siempre ha sido el graffiti, probablemente porque es la más clara de todas: arte de la calle para la calle. Se ha vuelto un estilo artístico más, tan visitado como un museo o una exposición fotográfica. Es mas, conscientes del poderoso atractivo de las expresiones del arte callejero, algunas ciudades han impulsado a los artistas locales a adueñarse de zonas completas para crear poderosos y coloridos polos turísticos. Madrid es un claro ejemplo de esto, ya que
en la actualidad, muchas de las expresiones del arte callejero de Madrid son producto de festivales o iniciativas que permiten a los jóvenes desarrollar su creatividad de una manera legal. Los temas de los que trata el arte urbano son el medio ambiente, la migración, la política, la violencia de género, la multiculturalidad y otros asuntos de índole social y de la actualidad.


Cool Tour Spain
Las personas interesadas en el graffiti, los murales, las plantillas, los adhesivos, la fotografía y las instalaciones urbanas, ya sean de ganchillo o de jardinería, tienen una actividad en Madrid que, con total seguridad, no les dejará indiferentes. Se trata de Cool Tour Spain, un recorrido que nos conduce a los orígenes del movimiento del graffiti y nos enseña cómo ha sido el desarrollo del denominado arte urbano. Si quieres apuntarte a esta ruta, no tienes más que entrar en la página web e inscribirte.
CALLE Lavapiés
Es posiblemente el festival de arte urbano más importante de Madrid. En él participan locales del barrio de Lavapiés, que ceden sus fachadas y escaparates para la creación, y más de 50 artistas y colectivos. Es frecuente la participación del colectivo madrileño Boa Mistura, muy conocido por obras como el Mercado de la Cebada con colores que hablan del optimismo; o del Mauro Entrialgo, quien dibujó, en una de sus intervenciones, unos monstruos alimentándose de los pisos de alquiler turístico. Y es que CALLE Lavapiés ya forma parte de las señas de identidad del barrio.


¡Pinta Malasaña!
Se trata de un maratón de creación cultural, libre y gratuito, que pretende celebrar el arte urbano de Madrid. En cada edición reúne a un gran número de artistas con el objetivo de plasmar su talento sobre las fachadas de los locales, tiendas y comercios del barrio madrileño. Durante una jornada dominical al año, se desarrollan más de 200 intervenciones artísticas. Suele convocarse en primavera y hay concursos de fotografía, talleres gratuitos y otras actividades paralelas como concurso de talentos, concurso de fotografía, talleres de iniciación al stencil, etc.
