

El diseño gráfico ha cobrado mucha importancia en lo referido al arte urbano, sobre todo en el ámbito del graffiti. Hablar de graffiti es hablar de diseño, un arte cuya seña de identidad es la de mostrarse al público, a todos los públicos. La relación entre diseño gráfico y graffiti es indiscutible. El primero ha influido en el segundo y no puede hablarse del segundo sin mencionar al diseño gráfico. Es pura exhibición, es una manifestación de la expresión en el más amplio sentido de la palabra. Con seguidores y detractores, de lo que no cabe duda es de que esta herramienta de diseño es capaz de manifestarse en múltiples campos y soportes. De arte callejero a arte con mayúsculas.La técnica del graffiti forma parte de la publicidad, del diseño e incluso podríamos decir que es capaz de dibujar, de decir, aquello que la música expresa a través de notas.
Sociedad digital
En la era de la sociedad digital, vivimos ajenos a la cantidad de estímulos visuales que se nos presentan en nuestro día a día. María Acaso apuntaba hace más de una década que consumimos una media de 800 imágenes a diario y, en la actualidad, esta cifra, casi con total seguridad, como mínimo se ha duplicado... Este conjunto de representaciones visuales, que se nos presentan de forma ininterrumpida, modelan parte del constructo social que dota de significado nuestro entorno y, por tanto, definen la “vultura visual” de la que participamos como ciudadanos de una sociedad local. Estas representaciones visuales no sólo tienen su espacio en entornos virtuales a los que tenemos acceso de forma inmediata a golpe de click, sino también en lugares y contextos físicos que habitamos.
Sin embargo, una amplia mayoría de estos espacios públicos se entienden, cada uno de forma sesgada, como un “no lugar” (Augé, 1993), es decir, “un espacio despojado de expresiones simbólicas de la identidad, las relaciones sociales y la historia” (Bauman, 2003, p. 111). Estos espacios tienden a reproducirse por el territorio y, precisamente, por los aspectos comunes que comparten entre ellos, se asiste a la homogeneización de lugares que nadie reivindica ni siente como propios, como es el caso de las islas de aparcamientos que contaminan el espacio público de nuestras ciudades. Aquí es donde entra en juego el arte urbano como una apuesta clara por poner en valor estos espacios desprovistos de identidad a través de la expresión artística. Este tipo de práctica, de carácter gráfico y visual, busca

Parking con un graffiti de Banksy de 2018. FUENTE: Eade
vías donde poder visualizar la identidad dejando, para ello, huella a través de la expresión plástica por medio de diversa técnicas: graffiti, stencil, anamorfosis… Este ritual de hacer visible lo invisible permite dar una respuesta al site-specific o genius loci del lugar: la esencia o carácter propio de un sitio que lo convierte en un enclave único.
La importancia del diseño gráfico en el graffiti
Lejos de alimentar falsos mitos en torno a la cultura del graffiti, como considerar el arte urbano un acto vandálico relegado a grupos marginales estigmatizados socialmente, esta práctica tiene una vocación integradora y participativa al visibilizar aquellas situaciones relacionales y aquellos espacios de encuentro donde converja la ciudadanía. Como en todo proceso creativo, las fases del diseño son claves para establecer vínculos y lazos de pertenencia con el lugar. Incluso el arte urbano, que no es algo arbitrario, requiere de estas complejas estrategias de proyección que se trabajan y tienen su espacio dentro de las materias que se estudian en diseño gráfico: ideación, experimentación, producción… Dentro de estas dinámicas, basadas en la identificación y representación de lo identitario, se cualifica el espacio y se cargan de significado los no-lugares con el objeto de transformar su anonimato. De esta manera, se establece un vínculo con unos significantes (imaginería-símbolos) comunes que “nos pertenecen” y nos representan, ya que “una de estas virtualidades de la imagen es su poder de reunión (reilance),: banderas, siglas e iconos producen empatía y voluntad de compartir, generan un lazo” (Bourriaud, 2013, pp. 14-15).
Fuente: Eade.es
El diseño gráfico en la música urbana
Otro ámbito en el que está muy presente el diseño gráfico es en la parte artística que concierne la música urbana, es decir, las carátulas de singles, discos, y anuncios de conciertos. Cada vez es más usual en el trap y la música urbana el utilizar una carátula de un dibujo gráfico que la clásica fotografía. Esta tendencia se ha impulsado gracias a internet y las redes sociales, ya que antes si eras un artista gráfico era mucho más difícil dar a conocer tus obras si no eras un artista de renombre. En la actualidad, los artistas gráficos utilizan sus RRSS para darse a conocer, lo cual facilita que los músicos se pongan en contacto con ellos a la hora de realizar sus portadas. Esta facilidad para contactar y conocer artistas gráficos ha hecho que sea mucho más frecuente su presencia en carátulas de discos y canciones con sus dibujos. Ya no es necesario ser un artista reconocido para que se pongan en contacto con él, simplemente que les guste su trabajo.
Esto ha hecho que dibujantes gráficos jóvenes y desconocidos hayan podido crear portadas para artistas de música urbana y trap.

Portada del disco "Fuck the world" del trapero Moonkey, por el diseñador 24 Kilates. FUENTE: Instagram
Es el caso de artistas como "99gri", una barcelonesa con un estilo inspirado en los dibujos japoneses, cómics y dibujos animados. Esta ha realizado portadas para canciones de Yung Beef como la de "Mala y Bouge" o para La Zowi. Otro dibujante gráfico español conocido (que en alguna ocasión ha colaborado con la artista anterior) es "Mr Caco", cuyo estilo también inspirado en dibujos animados japoneses pero con su perculiar técnica ha conseguido llamar la atención de artistas como Rojuu, Clutchill o Sticky MA, que ya cuentan con portadas suyas. Por último y con un estilo completamente diferente, cabe destacar al artista "Growthgfx". Este dibujante es casi el artista por excelencia de el cantante "Goa", ya que su estilo gótico y oscuro encaja perfectamente con la música "emo-trap" del cantante. También ha realizado portadas para otros artistas como Papi Trujillo o Yung Beef. Aquí te dejamos collages de cada uno de los artistas nombrados cogidos de sus cuentas de Instagram, su principal forma de difusión y darse a conocer.

Portadas realizadas por "99gri" (Irene G.)

Portadas realizadas por "Mr. Caco"

Portadas realizadas por "Growthgfx""
FUENTE: Instagram