
La ropa urbana o "streetwear" es un nicho de mercado, pero este nicho cada vez es más amplio. En sus inicios era ropa diseñada para skaters, es decir, ropa cómoda y ancha con la que se pudiera hacer skate, pero ha ido evolucionando y expandiéndose hasta ser el estilo que predomina entre los jóvenes de hoy en día.

La cantante Rosalía vistiendo un chándal de Louis Voitton FUENTE: Trendencias
La ropa urbana es el resultado de querer crear moda sin pretensiones, anteponiendo la comodidad e inspirándose en la calle y lo cotidiano, pero sin dejar de lado el lujo. Es un estilo casual que engloba sudaderas, tops, camisetas anchas, pantalones cargo, joggers, chándales; además de accesorios como riñoneras, gafas de sol, gorras, pendientes de aro... Esta tendencia ha logrado convertir prendas considerada de deporte en ropa para vestir en el día a día. Las mujeres jóvenes de hoy ya no llevan vestidos ni camisas, sino sudaderas y pantalones anchos, ya sean estilo Mom o chándal. La percepción de este estilo de ropa puede parecer "dejada" o demasiado informal, pero esto no siempre es cierto. La elegancia y el "vestir bien" siempre ha estado asociado a las marcas de lujo y prendas formales (trajes, camisas, vestidos), pero actualmente
estas marcas están incluyendo ropa urbana en sus propuestas, de manera que el concepto de lujo o del bien vestir ha experimentado una gran transformación, ya no implica elegancia ni formalidad. Es por eso que ya no nos sorprende ver a marcas como Dior, Versace, Louis Voitton, Prada o Balenciaga diseñando chándales, riñoneras, sudaderas o leggins; o encontrarnos marcas de lujo exclusivas de ropa urbana, como es el caso de Supreme o Vetements.
Masificación
Las marcas convencionales de ropa como el grupo Inditex o H&M también han cedido ante esta tendencia, logrando así su masificación entre los adolescentes ya que engloban las principales tiendas de ropa donde compran los jóvenes. Encontramos sudaderas, crop tops, pantalones cargo y joggers de todos los colores y diseños en cualquier tienda de estos grupos. Esto ha causado cierta controversia porque sus diseños se limitan a copiar los de pequeñas marcas de moda urbana o hacer imitaciones de prendas urbanas de marcas de lujo. Por esto, se les considera la "gama barata" o una "copia mala" del verdadero estilo urbano, perdiendo así la originalidad o exclusividad que rodea este tipo de ropa.
El fenómeno hypebeast
Esta exclusividad no tiene por qué implicar prendas de lujo, sino que se refiere a la originalidad de la prenda independientemente de que sea de Gucci o de un mercadillo de segunda mano. Sin embargo, se ha creado toda una comunidad de coleccionistas de artículos de moda muy cotizados, son los denominados hypebeasts. Un hypebeast es una persona que colecciona las prendas más top y con más expectación en el mercado de la moda urbana o streetwear. Algunas de las marcas más populares entre estos coleccionistas son Supreme, Bape, Palace

Imagen del catálogo de Bershka FUENTE: Bershka
y un largo etcétera. Estas personas están muy atentas a nuevos lanzamientos exclusivos, colaboraciones nuevas, ediciones limitadas, y qué prendas son las que tienen más valor en el mercado, y van a por ellas de cabeza. Muchas veces no tienen en cuenta ni el gusto personal por el artículo, simplemente les atrae la exclusividad, el hype (la expectación que se ha creado en torno a esa prenda, de ahí el nombre hypebeast), el precio y la opinión de la comunidad. Por eso, esta tendencia ha sido criticada ya que consiste en hacerse con el artículo más caro y exclusivo independientemente de su calidad, estética y tu gusto personal. Esto hace que un hypebeast no destaque por vestir con un gusto exquisito, hay algunos a los que les gusta de verdad la moda y saben combinar, y otros que simplemente se ponen prendas con hype una encima de otra aunque no peguen estilísticamente hablando.
Este fenómeno ha creado una toda una tendencia de vídeos de Youtube llamados "¿Cuánto vale tu outfit?". Estos vídeos consisten en preguntarle a jóvenes que lleven estilismos urbanos cuánto cuesta el conjunto que llevan puesto (tanto ropa como accesorios). Encontramos desde prendas de cinco euros a más de mil euros. Aquí las apariencias engañan, podemos observar que en ocasiones looks que parecen simples e informales resultan ser los más caros (y no por eso los mejores).
Fuente del vídeo: Youtube, subido por byCaLiTos
Si quieres saber más sobre la ropa urbana en España escucha esta entrevista a Aitor, propietario de una de las tiendas de streetwear más importantes de Madrid: Polemo Shop. En esta tienda venden prendas desde pequeñas marcas españolas a grandes multinacionales de la opa urbana. Falsificaciones, artistas influyentes en la moda y la controversia que causan los precios desorbitados de determinadas marcas de ropa urbana son algunos de los temas que se tratan en este audio. Fuente de la entrevista: Youtube.

Polemo Shop en Madrid FUENTE: Facebook
