top of page
Encabezado_fotografía.png

Con la aparición de cámaras fotográficas cada vez más económicas y portables, la mejora en la calidad de las cámaras que incorporan los omnipresentes móviles y, en definitiva, la democratización que ha experimentado en estos primeros años de siglo XXI la fotografía (todo el mundo tiene una cámara), hay un género que, sin duda, ha vivido un crecimiento

espectacular: la fotografía urbana. Entre carros, edificios y el bullicio de mucha gente se encuentra la técnica sobre qué es la fotografía urbana. Todo lo que se enlaza a través de ella, la hace mágica y misteriosa, pues su definición va ligada al conjunto de lugares, momentos y sitios que podamos capturar. Se hace de manera espontánea y puede incluir sujetos o objetos propios del lugar. La fotografía urbana se trata de un tipo de fotografía que tiene lugar en la urbe (ciudad), como su propio nombre indica, que puede centrarse en la propia ciudad como en los habitantes de la ciudad y la forma en la que éstos viven, se desenvuelven, interactúan y disfrutan.

Se trata de una fotografía que se desarrolla en lugares públicos, que cuenta con una importante dosis 

de espontaneidad por parte de los protagonistas y de instinto por parte del fotógrafo y que requiere de un equipo mínimo para que la fotografía resulte lo más natural posible y el fotógrafo pueda pasar completamente desapercibido. Para poder realizarla se utilizan elementos, sujetos y el ambiente de las calles como ojo de estudio. Se suelen utilizar cámaras réflex o compactas. No hay límites ni parámetros a seguir, ya que abarca una gran variedad de

 

Fotografía de paisaje

Las calles suele regalarnos vistas realmente perfectas.En este caso, importan más los alrededores y lo que estos, puedan dar en

estilos. La única regla que ha de seguir esta fotografía es que nunca, bajo ningún concepto, el fotógrafo puede intervenir en la escena o pedir una pose concreta, ya que se perdería la naturalidad, libertad y frescura que tiene esta fotografía.

Para realizar este estilo fotográfico, sólo es necesario tener una cámara a la mano y ser creativo. Dentro de la fotografía urbna podemos distinguir dos estilos marcados: uno centrado en el paisaje urbanístico (edificios, muros, calles) y otro que se centra en la interacción de las personas en las calles, a lo que podemos denominar "fotografía callejera".

 

la imagen. Una buena iluminación y ángulos aberrantes, puedan ayudarnos a crear fotografías de paisaje urbano que no se parezcan a las convencionales. Lo que se destaca, como ya hemos dicho, es la creatividad. Esta fotografía se centra en los diferentes elementos que forman parte del paisaje urbanístico, como edificios, aceras, muros, infraestructuras...

Fotografía callejera

La fotografía callejera se enfoca en la interacción de las personas con las calles. No sólo nos muestran una bonita postal. Nos cuenta una historia, la interacción de las personas con un lugar en especial o realizando una acción.Entonces podemos decir, que se cuentan historias por medio de las imágenes. Las calles son importantes, más no fundamentales. Para realizarla, podemos hacer uso de típicas cámaras de celular o alguna profesional, ya que el resultado debe ser natural. Para referirnos a los estilos de fotografía callejera o de la calle, debemos tener en cuenta qué es una práctica antigua. Antes de hablar del ambiente fotográfico, como hoy en día, muchos fotógrafos comenzaron en las calles, ellos crearon diferente enfoques en el ambiente callejero. Uno de estos enfoques es la fotografía documental en la calle, cómo capturar la atención de las personas y crear conciencia. La creación de distintos documentales, han dado

la vuelta al mundo, por la carga de responsabilidad social. Se cuenta una problemática, con evidencia concreta que pueda impactar. Desde fotógrafos de occidente hasta latinos, se han apegado a esta manera de poner sobre la mesa, los muchos problemas que hay en la actualidad. En las calles la fotografía cuenta una historia, la calle y la fotografía se unen para un sólo resultado. Esta captura debe ser profunda y precisa para poder tener la esencia callejera de la que tanto hablamos. Para tener un estilo vintage y darle más énfasis a la imagen, se puede realizar con cámaras descartables.

En definitiva, la principal diferencia entre la fotografía urbana paisajística y la callejera es que la callejera se enfoca en los sujetos y su interacción en las calles, mientras la paisajística se viene

centrando en las diferentes formas de la urbe. Sin embargo, este tipo de fotografías tienen también muchas cosas en común: ambas se desarrollan en la ciudad, los fotógrafos nunca forman parte del encuadre, es un estilo libre que depende de la creatividad del fotógrafo, ambas usan luz ambiente y no requieren de grandes equipos sofisticados.

                                                                                                                                                                    

                                                                                                                                                                                  Fuente: Mott.pe

Detrás-de-Ti-Behind-You.jpg

Fotografía urbana "callejera" FUENTE: Blog del fotógrafo

57be0e4fa3aae8c1c2cf80fe4d81017b.jpg

Fotografía urbana de paisaje FUENTE: Pinterest

Si quieres saber más sobre la fotografía urbana escucha esta entrevista al profesor de fotografía Gustavo Bravo. Aquí, Bravo dibuja los 10 puntos que pueden ayudar a entender mejor el concepto de fotografía de calle, fotografía callejera o fotografía urbana.

Copyright: Lo más urbano/ Jorge García Caumel y Leonor Cerezo Jiménez

Sitio web con finalidad académica

bottom of page