
En primer lugar tenemos que diferenciar la posición del productor. El productor se encarga de realizar la base instrumental sobre la cual irán las letras de las canciones y sobre la cual cantará el cantante. Lleva todo el peso melódico de una canción. Antiguamente para hacer las bases se utilizaban instrumentos como tal que se grababan y se reproducían un número determinado de veces todo ello de forma

analógica. Hoy en día todo ello ha cambiado y todo se realiza de manera digital utilizando programas de grabación como pueden ser FL Studio o Cubase. También se utilizan sintetizadores y distorsionadores que le dan un carácter diferencial a la pista de audio. La pieza del productor es clave, aunque son los cantantes los que suelen llevarse todo el peso del reconocimiento a la hora de hacer una canción.
Productores españoles más importantes
Al hablar de productores españoles tenemos que empezar por el primero y quizás el más destacable en el panorama urbano que es Steve Lean. El joven catalán comenzó en el mundo de la música allá por 2013 de la mano de grupo
granadino Kefta Boys. En ese grupo empezó a hacer sus primeras aportaciones como productor cuando el género aún estaba arrancando. Después pasó al colectivo PXXR GVNG donde alcanzó el reconocimiento que tiene ahora. Sus ritmos destacan por ser muy melódicos con fuertes influencias del trap estadounidense. Otro de los más reconocibles de nuestro país es Enry K. También procedente del panorama urbano catalán comenzó en el trap produciendo bases para su grupo
El productor catalán Steve Lean FUENTE: Vice

Enry K en una de sus sesiones de pinchar FUENTE: Vice
Damed Squad. A diferencia del anterior, el joven productor aparte de crear instrumentales también participaba comocantante en los primeros temas de su grupo. Su música es muy reconocible con un estilo propio con fuertes influencias de la corriente musical del vaporwave.
Alizzz es el tercero en esta lista y seguramente de los tres es el más conocido ya que ha hecho bases musicales para artistas de renombre como Rosalía o Lola Indigo. Su música es más cercana a los ritmos
Autotune
El Antares Autotune es el programa de edición musical más utilizado por los
Pochi. El productor madrileño se dio a conocer de la mano de la discográfica La Vendicion Records, uno de los grandes sellos de música trap. Tras ser el productor del disco Traumatismo Kraneoencefálico, comenzó a trabajar con múltiples artistas. Su música destaca por su influencia del rock y del punk lo que marca mucho su estilo a la hora de producir bases.


productores de este género. Se trata de un editor vocal que al recibir cualquier sonido musical lo adapta al tono en el que se esta cantando y lo afina, eliminando cualquier posibilidad de desafinar o sonar mal. Es muy útil ya que al ser sonidos
del pop con muchisima menos presencia de los típicos ritmos urbanos de bombo y caja. Por último hay que hablar de
digitales, permite adaptar la voz de de manera eficaz. El programa surge en el año 1998 por el ingeniero Andy Hildebrand y posteriormente fue comercializado por la empresa Antares Audio Technologies. La primera canción que se realizó utilizando este programa fue el famoso tema Believe de la cantante Cher. Desde ese momento el programa se hizo muy popular y se expandió a todos los géneros musicales, pero especialmente a la música urbana. Este programa ha causado mucha repercusión sobre todo negativa haciendo que muchos artistas se pronuncien en contra de él alegando que es como hacer trampas ya que no se necesita tener una buena voz o saber cantar para hacer canciones.
Fuente: Hispasonic

Interfaz de uso de Autotune FUENTE: Antares
El productor Pochi FUENTE: Facebook
