
Artistas españoles de graffiti
Misterpiro
Andrés Sánchez-Ocaña Núñez, más conocido como "Misterpiro" es un pintor y diseñador español perteneciente a la corriente de arte urbano. Licenciado en Diseño por la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente reside y donde nació, aunque su trabajo y sus obras le llevan a menudo fuera de su país. Sus orígenes fueron la calle con el graffiti, más tarde continuó con la acuarela, el acrílico y técnicas al agua en su estudio. Hasta que ha conseguido aunar las dos técnicas tan contrarías en un estilo único, lleno de color y vida, que van desde el rojo más cálido hasta el turquesa más eléctrico.
Llevando la delicadeza de la acuarela a la calle, un nuevo soporte mural que poco tiene que ver con el papel donde trabaja sus obras más delicadas. Su técnica se basa en la improvisación, donde la agresividad del spray y la delicadeza de la acuarela se mezclan en todo tipo de soportes. Obras donde la fluidez del agua y la volatilidad atmosférica llenan de expresión y luz un mundo que nos hace viajar desde lo más figurativo hasta el completo abstracción.



Taquen
Joven artista plástico y dibujante, dedicado en especial a la pintura mural desde hace más de 8 años. Nacido en A Coruña en 1992 pero Madrileño de adopción. Graduado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Gran parte de su obra gira en torno a lo natural y orgánico, en la dialéctica entre estos elementos y el paisaje, es ahí donde cobra sentido.
Comenzó como muchos a pintar graffiti cuando apenas tenía 13 años y no ha abandonado el gran formato desde entonces, añadiendo nuevas herramientas y extendiendo su obra por territorio nacional e internacional hasta lugares como Katmandú, en Nepal, donde además participa de un proyecto social y educativo a través del arte desde 2015.
Trabaja basándose en la línea como elemento principal y centrando casi toda su obra en el retrato, aunque actualmente está trabajando en un proyecto nuevo donde el movimiento migratorio es el eje. Aves o mamíferos en movimiento son los protagonistas de sus obras y, de forma metafórica, los utiliza para hablar a cerca del viaje; de un viaje en busca de un futuro mejor y de la supervivencia, de un viaje sin retorno y de una investigación y conocimiento a lo largo del mismo.

Asier
A los 8 años le dijeron a sus padres que tenía problemas con el espacio, “me daban un folio y no era capaz de dibujar en toda la superficie, solamente utilizaba una esquina pequeña de todo el lienzo… años mas tarde me di cuenta de que a mi alrededor había gente a la que los folios se les quedaban pequeños y usaban las paredes como soporte para expresarse, empezó el contacto con el graffiti“. A los 18 conseguió su primer bote de spray, desde ese día hasta hoy no ha dejado de estar obsesionado por “esto que unos llaman arte y otros vandalismo“. Ha viajado por Europa pintando tanto ilegal como legalmente, participando en exposiciones y exhibiciones. Le han concedido varios premios entre los que cabe destacar el Premio jóvenes creadores de la comunidad de Madrid en la modalidad de graffiti en el año 2008. Realizó los estudios de Ilustración y Cómic en la ESDIP (Escuela Superior de Dibujo) de Madrid, y años más tarde realizó la diplomatura en Diseño Digital en el IED (Instituto Europeo di Design) de Madrid. En el año 2014 su vida da un giro inesperado y se traslado a vivir a Ponferrada, donde reside actualmente y donde sigue ganándose la vida con sus dos pasiones, el spray y el diseño.

Fuente de las biografías: Flecha.es


Fuente del texto: Tiwel.es
Boa Mistura
Boa mistura es un grupo de artistas urbanos nacido en 2001 en Madrid formado por los artistas Pablo Ferreiro, Juan Jaume, Pablo Purón, Rubén Martín y Javier Serrano. Todos ellos vienen del mundo de las bellas artes publicidad e incluso arquitectura e ingeniería. Sus piezas se desarrollan principalmente en el espacio público, y su principal leitmotiv es el de crear una sonrisa en la gente que pasa por una de sus obras, y mejorar su calidad de vida.
Para ello, utilizan distintos tipos de herramientas dependiendo del lugar donde tengan pensado desarrollar la obra. Por ejemplo, algunas frases motivacionales o románticas que se ponen en algunos de los pasos de cebra más transitados del centro para que a durante el trayecto de camino al trabajo empieces con una sonrisa, o murales escondidos por malasaña con un dibujo único y diferenciador añadiendo una frase profunda.
La frase que acuñaron que más puede definir su obra es la de: “Nosotros no pintamos las calles, las tatuamos” dando por fin una identidad a edificios que carecen de alma.
